Si eres venezolano te brindamos todos los datos que necesitas para saber si calificas a una Estatus de Protección Temporal (TPS).
Hace algunos meses, la administración de Joe Biden resolvió alargar el período de tiempo que regía el Estatus de Protección Temporal concedido a inmigrantes venezolanos como parte de su programa para resolver la crisis migratoria.
El programa de TPS para venezolanos actual tenía estipulada una fecha de vencimiento pautada para el próximo 10 de septiembre. Sin embargo, con las últimas medidas realizadas por el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos (DHS), se extenderá la vigencia del beneficio por 18 meses, teniendo como nueva fecha de vencimiento el 10 de marzo del 2024.
La extensión del beneficio de TPS para venezolanos se logró mediante una ardua puja política, en particular a partir de la presión de un grupo de senadores y autoridades demócratas. De esta forma, aquellos venezolanos inmigrantes que se ven imposibilitados de volver a sus países de origen debido a que eso implicaría un riesgo en su salud e integridad, pueden contar con la ayuda del gobierno estadounidense.
Se trata de una medida que absolutamente mejorará la comunicación entre países y fortalecerá los vínculos, beneficiando el funcionamiento del sistema migratorio y la frontera. Gracias a esta extensión, aquellos migrantes venezolanos que posean el TPS podrán permanecer en los Estados Unidos sin ser deportados a su país, además de tener la posibilidad de trabajar y regularizar su situación migratoria.
Con todo, no cabe dudas de que la extensión del TPS para venezolanos representa una medida esperanzadora para la comunidad migrante latinoamericana. Sin embargo, no todos los inmigrantes pueden acceder a este beneficio. Sólo podrán acceder a la extensión quienes ya eran candidatos para el TPS para venezolanos que entró en vigencia el 8 de marzo del 2021, es decir que para acceder será necesario probar que el candidato se encontraba en Estados Unidos antes de esa fecha.
No obstante, esta no es la única medida que ha tomado el gobierno en sintonía con las políticas emitidas para resolver la crisis migratoria. Paralelamente se ha llevado adelante una nueva política de asilo.
A principios del mes de junio, el gobierno estadounidense propulsó una nueva política de asilo con la intención de acelerar el procesamiento de las peticiones de quienes solicitan protección humanitaria a lo largo de la frontera sur del país. Según esta nueva política de asilo, las personas que reúnan los requisitos recibirán protección “más rápidamente”. Como contrapartida, aquellos que no las reúnan, serán expulsados a sus países de origen en lugar de permanecer en Estados Unidos durante años mientras sus casos están pendientes.
La implementación de esta nueva política de asilo tiene como objetivo comenzar a resolver la problemática que viven miles de migrantes varados, y su implementación se realizará de manera se llevará a cabo de manera gradual y por etapas.
Podrán beneficiarse de las medidas de la nueva política de asilo aquellos extranjeros que soliciten el procedimiento de deportación acelerada después del 31 de mayo de 2022. Así mismo, por lo menos durante esta etapa inicial, se evaluarán sólo los solicitantes de asilo que planeen vivir cerca de Boston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Newark o San Francisco podrán ser parte del programa de la nueva política de asilo.